Descuento del 10% si te inscribes antes del 30 de septiembre

Fechas
Del 15 de octubre de 2024 al 12 de junio de 2025

Horarios
Todos los martes y jueves de 09:00 a 12:30 horas. Algunas sesiones se realizarán de 9 a 18:30h (con comida de trabajo incluida si hay participantes presenciales)

Financiación
Opciones de fraccionar el pago y posibilidad de
bonificar el PGF por módulos

Módulo 1                                45 horas 

El farmacéutico como responsable de la gestión del equipo

Del 15 de octubre
al 28 de noviembre de 2024

Módulo 2                             63 horas 

El farmacéutico como responsable
financiero y de la fiscalidad

Del 3 de diciembre de 2024
al 13 de febrero de 2025

Módulo 3                              102 horas 

El farmacéutico como responsable
de marketing

Del 18 de febrero
al 12 de junio de 2025

Qué debes saber sobre el PGF

¿Qué aprenderás?
El PGF proporciona los conocimientos en finanzas, gestión de personas y marketing, en las grandes áreas que engloban la gestión de la empresa y proporciona las herramientas necesarias para hacer el análisis de oportunidades, tomar decisiones y aplicar las habilidades claves en la dirección de la farmacia.

¿Quién puede cursar el PGF?
El PGF es un programa exclusivo para farmacéuticos. Creemos que es importante para garantizar la homogeneidad de los candidatos y cubrir las expectativas en todas las sesiones.

¿Cuál es el perfil de los candidatos?
Nuestros alumnos son titulares de oficina de farmacia, nuevos titulares y farmacéuticos sustitutos o adjuntos con el objetivo de comprar o instalar una farmacia a corto plazo.

¿Qué significa PGF?
Son las siglas de Programa Gestión Farmacia.

Metodología y modalidad

La modalidad del PGF es webinar. En algunas sesiones se puede escoger la modalidad webinar o presencial y en dos sesiones se requerirá asistir presencialmente al COFB.
El programa tiene tres módulos: gestión de personas, finanzas y fiscalidad y marketing.
El programa se imparte de forma práctica con ejemplos, ejercicios, casos y otros recursos para que la aplicación de los conocimientos adquiridos sea inmediata.
En el módulo 3, el participante tiene que hacer el plan de marketing de la farmacia.

Durante el programa hacemos tours virtuales por farmacias referentes, denominados “La farmacia desde dentro”, donde el/la titular expone y muestra la evolución de su farmacia. Y tenemos sesiones específicas “Caso de éxito” donde se expone la historia, evolución, retos y soluciones de diferentes modelos de farmacia.

El programa se enriquece con seminarios específicos para farmacia.

Las sesiones están dinamizadas con el uso de medios informáticos y audiovisuales que permiten visualizar y comprender los contenidos e interaccionar con el profesorado tanto presencialmente en el aula como en webinar a tiempo real. El material gráfico que se utiliza en las sesiones está a disposición de los participantes en el aula virtual.

Contenido 100% adaptado
a la farmacia comunitaria

El 50% de los profesores son farmacéuticos que conocen bien las peculiaridades de una pequeña empresa.

Aplicabilidad práctica desde el primer día

Orientamos todos los contenidos en el día a día de la farmacia comunitaria, proporcionando un enfoque muy práctico en todas las sesiones.

Ampliación red
de contactos

La estructura y el número reducido de alumnos del PGF potencian las relaciones entre los asistentes y favorece un networking profesional.

EQUIPO DOCENTE

MÓDULO 1

Jordi Corona, farmacéutico comunitario, Mataró, Barcelona.

Gemma Cuesta, diplomada en relaciones laborales (UAB), licenciada en Ciencias del Trabajo (UOC), especialización en aspectos psicológicos y sociales del ámbito del trabajo y las organizaciones (UOC), directora del área laboral de Aspime.

Ignasi Dalmases, formador en habilidades comunicativas y emocionales de alto rendimiento para liderazgos y equipos, speaker motiva-inspiracional y máster en ecología emocional, actor i abogado.

Rosalía Gozalo, directora técnica, cotitular Farmacia Las Gemelas, Madrid.

Susana Gutiérrez, licenciada en Psicología (UB), PDD (IESE), máster en DO (GR Institute Israel), ex presidenta AEDIPE y directora de RH de General Óptica.

Lucía Langa, especialista en coaching ejecutivo, Living Experiences, profesora del Departamento de Dirección de Persones d’EADA.

María José Povill, abogada, jefa del Departamento de Recursos Humanos del COF de Barcelona.

Juan Antonio Sánchez, economista-asesor fiscal, experto en IRPF y fiscalidad de la farmacia y en empresa familiar, socio director de Taxfarma assessors, SL.

Carolina Tejera, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UAM), máster en Marketing Estratégico y Gestión Comercial, máster en Marketing Farmacéutico, socia y directora académica de EDF, Gestión y Marketing Farma.

Desirée Ballesteros, gerente y fundadora de Farma Emoción, Business, executive coach.

José Ibáñez, farmacéutico comunitario, Viladecans, Barcelona.

Maria José Cachafeiro, farmacéutica comunitaria, Turón, Asturias.

MÓDULO 2

Fernando Campa, doctor en Administración y Dirección de Empresas (URV), licenciado en Administración y Dirección de Empresas (UPC), licenciado en Ciencias Empresariales y máster en dirección de empresas (ESADE), profesor de la URV, consultor de empresas.

Alejandro Ebrat, abogado presidente de la Sección de Derecho Tributario del ICAB, vicepresidente de la Asociación Catalana de Expertos en Sucesiones.

Carles Segura, licenciado en derecho por la UB, Máster en Derecho y Práctica Jurídica por la UB, CEO de Investa.

Juan Antonio Sánchez, economista-asesor fiscal, experto en IRPF y fiscalidad de la farmacia y en empresa familiar, socio director de Taxfarma assessors, SL.

Antonio Vives, farmacéutico comunitario, Cornellà, Barcelona.

Desirée Ballesteros, gerente y fundadora de Farma Emoción, Business, executive coach.

Carme Ledesma, licenciada en Pedagogía (UAB), ADE (ESADE), especialista en organización educativa (UAB), Executive Coach (ECC), Accredited Certified Coach (ICF), certificada en Coaching de equipos (EEC), certificada en The Leadership Circle Profile (360º), Programa Liderazgo Co-Activo CTI, socia directora de Ledesma Consultores, SL.

Emi Sallés, farmacéutica comunitaria, Sant Feliu de Guíxols, Girona.

MÓDULO 3

José Antonio Andreu, CEO en Shoppertec, Consultoría Estratégica y Comercial para Farma.

Esther Basté, farmacéutica comunitaria, Barcelona.

Jordi Corona, farmacéutico comunitario, Mataró, Barcelona.

Carles Fábian, farmacéutico comunitario, Barcelona.

Nathalie Detry, socia fundadora de Next 2 People Consultores, vicepresidenta i socia de Barna Consulting Group, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UB), PDG IESE.

Cristina Muñoz, farmacéutica comunitaria,Teià, Barcelona.

Elena Palau, farmacéutica comunitaria, Hospitalet de Llobregat, Barcelona y vicetesorera del COF de Barcelona.

Manel Rabanal, jefe del Servicio de Ordenación y Calidad Farmacéutica. Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria. Departamento de Salud | Generalitat de Catalunya.

Beatriz Saralegui, farmacéutica, CEO de Saralegui Consultores, empresa especializada en gestión del punto de venta de farmacia y formación de equipos.

Diego Sarasketa, farmacéutico comunitaria, Amorebieta, Biscaia.

Juan Carlos Serra, licenciado en Farmacia (UB), diplomado en marketing y alto rendimiento directivo (EADA), socio director de Marketinred, director del PGF, director del máster en Marketing Farmacéutico, codirector del programa de Market Access y del programa Healthcare Government Affairs en EADA Business School, coordinador de los programas online de gestión de oficina de farmacia de Àgora Sanitaria. Director y editor de libros de gestión de farmacia.

Pedro Vidal, farmacéutico comunitario, Palma de Mallorca.

Francisco Cobo, farmacéutico comunitario, Farmacia Quintalegre, Granada, MBA, Instituto de Empresa, vicepresidente del COF Granada.

Jordi Ferrer, licenciado en Farmacia (UB), postgrado en Marketing Farmacéutico (UPF) y MBA por La Salle-URL, director comercial y marketing en Boiron España, professor del máster de Marketing Farmacéutico de EADA.

Reme Navarro, co-fundadora de Mifarma Atida y divulgadora en redes sociales.

Anna Roser, directora de BENVISTBCN.

Franc Ponti, licenciado en Humanidades y máster en Sociedad del Conocimiento (UOC), diplomado en psicologia de las organizaciones y en dirección general (EADA), professor de EADA, especialista en negociación y conflicto, autor de Los caminos de la negociación y Ampliando el pastel. Tres casos sobre la dinámica de las negociaciones.

Carme Ledesma, licenciada en Pedagogía (UAB), ADE (ESADE), especialista en organización educativa (UAB), Executive Coach (ECC), Accredited Certified Coach (ICF), certificada en coaching de equipos (EEC), certificada en The Leadership Circle Profile (360º), Programa Liderazgo Co-Activo CTI, socia directora de Ledesma Consultores, SL.

Jorge Mas, experto en transformación e innovación comercial, presidente del mercado de la Boqueria, Barcelona.

Gema Herrerias, Farmacéutica titular de A5 Farmacia y CVO-Fundadora de gh Gema Herrerías

Maria Ángeles Garcia, farmacéutica comunitaria, Múrcia.

Marcos Álvarez, tiendólogo, Chief inspiration officer, PorBuenCamino. Aplica el Coaching, acompañando a empresas del sector Retail en los procesos de crecimiento y mejora de los resultados.